Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Sanno, la primera aldea en el mundo con energía 100% solar


Sanno, aldea que se encuentra en Hyogo, Japón, será la primera población en el mundo en utilizar la radiación solar como única fuente energía. Según el portal “The Japan Daly Press”, este avance es una respuesta al desastre nuclear del año pasado provocado por el Tsuanmi que afectó Fukishima, lo que causó la suspensión de la mayoría de la electricidad generada medios radiactivos en esa nación.

Los habitantes de Sanno invirtieron más de 215 mil dólares para instalar la planta, la cual ha producido 1o mil kilovatios por hora este mes, lo suficiente para abastecer a los 42 habitantes de la aldea.

Mientras tanto, Japón planea hacer obligatoria la colocación de paneles solares en cada nueva vivienda que se construya en su territorio.


lunes, 12 de marzo de 2012

Grandes libros hechos película



Dentro de la categoría de las Bellas Artes elaborada por Real Academia de las Artes Francesas se encuentran la literatura y el cine (este último integrado en 1964), los cuales pertenecen a distintas clasificaciones: la primera, es considerada un arte simbólica y el segundo una mixta. A pesar de ello, el cine se conecta con la literatura, específicamente con la narrativa, para desarrollar sus historias.

Cada año, vemos en cartelera por lo menos una cinta que está basada en una novela o, algunas ocasiones, en un cuento, tal es el caso de William Wilson (1999), cortometraje de dibujos animaos dirigido por Jorge Dayas que toma de modelo el cuento del mismo nombre de Edgar Alan Poe.

Además de libros llamados Best sellers (textos muy populares y que algunos de ellos tienen poco valor estético para los críticos), las obras consideradas por los literatos como maestras han sido llevadas a escena en grandes producciones.

A continuación conocerás o recordarás algunas de piezas de séptimo arte cuyo argumento pertenece a alguna novela:

El mundo de Sofía
En 1999 el director Erk Guastavson realizó esta película inspirándose en la novela filosófica del mismo nombre que el escritor Jostein Gaarder creó en 1991.

El señor de los anillos (2002-2003)
La saga del director Peter Jackson es una adaptación de las novelas de J.R.R. Tolkien publicadas entre 1954 y 1955.

Harry Potter (2001-2011)
La saga de Harry Potter (2001-2011) es de las más taquilleras de la historia del cine y está basada en el ciclo de novelas de J.K. Rowling escritas entre 1997 y 2007. La dirección estuvo en manos de Chris Columbus, Afonso Cuarón, Mike Newell, y David Yates en diferentes momentos.

El diario de Bridget Jones (2001)
Comedia dirigida por Sharon Maguire en el 2001. La cinta cuenta la historia de una torpe soltera de más de 30 años, personaje creado en 1996 por Helen Fielding en una novela homónima.

Viaje al centro de la tierra (2008)
Esta película puesta en la pantalla en el 2008 y dirigida por Eric Brevig toma el argumento de la obra llamda de la misma manera del escritor francés Julio Verne escrita en 1864.

Alicia en el país de las maravillas (2010)
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia a través del espejo (1871) de Lewis Caroll han dado el argumento de esta película dirigida por Tim Borton en 2010 y de la cinta de dibujos animados de 1951 de Walt Disney, compañía que tabién produjo la cinta de Borton.

viernes, 9 de diciembre de 2011

¿Qué es la navidad?



La palabra navidad, viene del vocablo latín “nativitas” que significa “nacimiento”. Es una celebración muy antigua, que como sabemos, tiene su caldo de origen en el humilde nacimiento de Jesucristo en Belén.

La navidad representa para la mayoría de personas, una época de amor, comprensión, caridad, perdón y reconciliación, y es celebrada el 25 de diciembre por todos los seguidores del cristianismo, independientemente de la iglesia o secta religiosa a la que pertenezcan.

Se ha celebrado alrededor del mundo cada año desde el nacimiento de Jesucristo, a excepción de la época de cambio que marcó la Reforma Protestante y la finalización de la guerra civil inglesa cerca del año 1647, cuando los gobernantes puritanos prohibieron completamente la celebración de la misma. Pero entonces el pueblo se rebeló y se organizaron para realizar varios motines que consistían en pegar letreros que especificaban la santidad que representa esta celebración. Después de eso, en el año 1660, decidieron poner fin a la prohibición.

Aunque las tradiciones navideñas varían según cada país, cada familia, cada región o cada creencia, las más populares son:

-         La cena de navidad: que por lo general se hace cerca de la media noche en honor a la hora del nacimiento de Jesús. Tradicionalmente, se come pavo, cerdo, bacalao, pollo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en el que se celebre.

-         El árbol de navidad: que se adorna según el gusto de cada persona, sin importar el tamaño ni el material. Por lo común, los colores que le identifican son el verde y el rojo.

-        Nacimiento: ésta es solamente una representación de la escena que describe La Biblia, donde se encuentran José y María en un establo y el niño Jesús puesto humildemente en un sencillo pesebre.

-      Los villancicos: son cantos cortos que hacen referencia al nacimiento de Cristo o la Sagrada Familia en Belén. Noche de Paz es un ejemplo.

En la actualidad, la navidad se celebra en familia, donde todos se reúnen a la mesa a compartir una cena sin olvidar que la esencia de la navidad es conmemorar el nacimiento de aquel que nos ha dado paz, armonía y el amor más puro e inigualable a cada ser humano.

Sin importar cómo, con quiénes ni dónde la celebres, no olvides que la verdadera navidad no es darse regalos, cenar en un gran banquete, ni usar cosas nuevas; es recordar y sentir dentro de nuestro corazón el agradecimiento de tener una familia y de poder compartir con las personas que queremos, el más bello recuerdo de la historia: el nacimiento del Único que dio la vida por nosotros sin pedir nada a cambio, el nacimiento de Jesús en Belén.

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

Decorar tu casa de Navidad de forma divertida


Muchas personas aún no decoran su casa con adornos navideños. Para que no te dé flojera de ponerte a sacar cosas de cajas, subirte a bancos o escaleras para colgar cosas, ir de compras, y después acomodar todo, aquí te proponemos algunas ideas para que, en familia, decoren tu casa de una forma divertida.

1.-Ponte de acuerdo y establece un día con tu familia para adornar la casa. La idea es que lo hagan entre todos para que el trabajo sea más ligero.

2.-Organiza un concurso en el que la persona que más rápido decore su recámara, gana. Puedes establecer premios como una nieve o un chocolate.

3.-Organiza un concurso en el que voten por la persona que mejor decoró su recámara o alguna habitación que le haya tocado decorar.

4.-Pueden otorgarse incentivos para que terminen de decorar algo. Ejemplo, ya terminaron con el arbolito, se comen un chocolate, ya terminaron con el nacimiento, se regalan otra golosina.

5.-Al final, pueden salir a pasear en familia pero hasta que han terminado de decorar y acomodar todo, como recompensa a su esfuerzo.

Árbol de Navidad: ¿Natural o Artificial?

Ya estamos en época navideña y hay que empezar con las decoraciones para sentir el espíritu de la navidad cada vez más cerca. Saca los adornos que tengas y ponlos en toda tu casa -créeme- no hay nada más acogedor que una casa llena de adornos navideños. También ha llegado la hora en la que hay que poner el árbol de Navidad, pero a veces entramos en un conflicto, comprar un pino natural o uno artificial. Aquí te doy algunas ventajas y desventajas de cada uno para que puedas tomar tu decisión.

Árbol Natural
  • Ventajas. Una de las ventajas más grandes del árbol natural es que da un aspecto más cálido a la casa, especialmente por el olor a pino fresco que éste desprende durante toda la temporada. También puedes encontrar árboles mucho más grandes que los artificiales y con diferentes estilos de ramas, o tono de verde, es decir tienes más variedad para elegir.
  • Desventajas. Las desventajas de este es que casi al final de la temporada se empieza a secar, y los adornos se pueden caer, además, empieza a tirar hojas y/o ramitas secas y hay que mantenerlo fresco con agua y darle mantenimiento mientras lo tenemos en casa. Y definitivamente, la principal desventaja es el daño que le haces al medio ambiente.
Árbol artificial
  • Ventajas. La principal ventaja de este árbol es su practicidad en el momento que lo compras, lo abres en tu casa y empiezas a adornar ya que no es necesario elegirlo con mucho tiempo de anticipación, y por lo general, tienen una buena forma, tamaño y color. Es más difícil que se caigan los adornos o esferas ya que las ramas no se van bajando con el tiempo. No deja basura en el piso y siempre se verá bien. Y lo mejor, lo puedes guardar y volver a utilizar durante muchas navidades. Hay, incluso, varios diseños y algunos tienen hasta luces incluidas.
  • Desventajas. No desprenderá el olor a pino, y no se verá tan bonito como uno recién cortado del bosque. Hay que armarlo manualmente y abrir todas las ramitas, una por una; a la hora de guardarlo nuevamente, hay que cerrarlo y esto toma un tiempo extra.
Actualmente ya existen algunos servicios que rentan árboles naturales para la temporada navideña. Es decir, ellos los entregan en una maceta, tú sólo te encargas de regarlos durante las semanas que lo tengas en casa, y ellos pasan y lo vuelven a plantar una vez pasada la Navidad. Sin dudas, esta es la mejor opción en cuanto a practicidad y respeto a la naturaleza =)

Espero que les sea de utilidad esta información, y recuerden, no importa si es natural o artificial su árbol, lo que importa es que esté muy presente el espíritu navideño en todos nosotros y en nuestro hogar.

Felicita en Navidad a tus seres queridos que están lejos


 No todos nuestros seres queridos están cerca de nosotros en estas épocas, pero eso no quiere decir que haya que olvidarlos. Siempre trata de mantener contacto con ellos. Buenos pretextos, son las festividades colectivas como ésta. Un pequeño detalle bastará. Revisa estas opciones: 
  • Hazles una llamada. Simple ¿no? Comunícate con ellos y dales un mensaje de fraternidad. Platica con ellos un par de minutos y listo.
  • Mándales un email o bien, una carta postal. Es un pequeño presente, pero muy emotivo.
  • Si sabes que alguien va a ir a visitarlos, envíales un mensaje. Enviar saludos con otra persona es algo significativo y que no te cuesta nada.
  • Si puedes, envíales un obsequio por correspondencia. Le puedes anexar una carta. 
La distancia no es obstáculo ni pretexto para quedar incomunicado con tus seres queridos o amistades. En el tiempo que no se ven, procura hacerles saber que les recuerdas con cariño. ¿Qué te parece?

¡Felices fiestas a todos!




sábado, 3 de diciembre de 2011

Terrorismo en el Perú

Terrorismo en el Perú

lunes, 7 de noviembre de 2011

5 tips para levantarte motivado


Todas las personas tenemos días en los que quisiéramos pasarnos todo el día acostados en nuestra cama sin tener que cumplir con todos los compromisos, tareas o pendientes que tenemos para ese día, esto no tiene nada de malo, sin embargo, no debemos dejar que la flojera, el desanimo o la depresión venza y debemos continuar con nuestra vida y cumplir con todo eso que tenemos qué hacer. Por eso, para empezar bien el día y poder llevar a cabo todas nuestras actividades de la mejor forma, te damos 5 tips:

1.- Sonríe.                                                   
Lo primero que debes hacer por las mañanas es mirarte al espejo y sonreír. Es verdad, hazlo y verás el cambio que en tu forma de percibir ese nuevo día.

2.- Báñate.
Muchas personas prefieren bañarse en la noche, sin embargo, así te bañes antes de dormir, es importante que te bañes por las mañanas. Esto te ayudará a despejarte y a iniciar el día fresco y limpio, lo que te hará sentir más seguro y motivado.

3- Tiende y tu cama y recoge la ropa.
Muchas veces por las prisas dejamos nuestra recámara hecha un desorden. Es importante darnos unos minutos para tender la cama y recoger la ropa, ya que esto nos quitará un estrés subconsciente y nuestra mente procesará que ya hemos terminado las primeras tareas del día, lo que nos motivará a seguir con las siguientes.

4.-Piensa en las personas que quieres.
Una foto de tu familia y amigos puede funcionar para esto. Cada que te levantes y estés a punto de salir o de comenzar una nueva actividad, es importante que pienses en las personas que te causan mayor felicidad y así tengas presente tus grandes motivos en la vida.

5.- Agradece todo lo que tienes.
No importa que tengas un pendiente escolar o del trabajo que te preocupa mucho, agradece el tener escuela y/o trabajo, agradece por tu familia, tu salud y todo lo que tienes. Agradéceles también siempre a las personas que hacen cosas por ti. Esto, al igual que el sonreír en el espejo, te hará cambiar tu actitud y pasarte el día de una mejor manera.

jueves, 27 de octubre de 2011

La Ley de Dar




Si quieres felicidad, dale felicidad a otros. Si quieres amor, aprende a amar a los demás. Si quieres atención y aprecio, aprende a dar atención y aprecio; si quieres abundancia material, ayuda a otros a tener abundancia.

De hecho, la manera más fácil de obtener lo que quieres es ayudando a otros a obtener lo que quieren. Este principio opera para individuo, corporaciones, sociedades y naciones.

Si quieres ser bendecido con todas las cosas buenas en la vida, aprende a bendecir silenciosamente a todos con las cosas buenas en la vida.

Hasta pensar en dar, pensar en bendecir, o una simple oración tiene el poder de influir a los demás. El pensamiento tiene el poder de transformación. Cuando aprendes a dar aquello que buscas, activas y montas la coreografía de la danza con movimientos exquisitos, energéticos y vitales que constituyen el eterno palpitar de la vida.

La mejor manera de poner en operación la Ley del Dar y poner todo el proceso en circulación, es tomar la decisión de que en cualquier momento que entres en contacto con otra persona, le darás algo. No tiene que ser algo material, puede ser una flor, un cumplido o una oración, de hecho, las formas más poderosas de dar no son materiales.

lunes, 24 de octubre de 2011

Nunca rendirse para cambiar nuestra vida




Es importante no rendirse y ponernos una meta, porque si nos rendimos no vamos a poder lograr nada en la vida. Si te caes, levántate; si algo te sale mal, sigue intentándolo porque lo que estas haciendo te va a abrir muchas puertas en la vida. Es decir, vas a tener más posibilidades de lograr tu meta y se te van a presentar más oportunidades.

Nunca te quedes postrado porque así no vas a poder mejorar ni tu vida ni como persona. De millones de personas que hay en el mundo, si uno/a se rinde, no avanzaremos. Hoy en día hay muchas personas a las que no le interesan nada. Algunas se quedan tiradas, dicen que no tienen ninguna posibilidad, o que “no sirven para nada”, ¡ Tú no seas así! porque tú eres diferente, cada uno tiene un don y sólo falta que cada uno de nosotros lo descubramos. Si no hacemos lo posible por descubrir ese don que nos hace especiales, es decir, si nos rendimos por buscar esas virtudes y cualidades, pues nos vamos a quedar en donde estamos, pero si todos nos unimos, y ayudamos a otras personas, nos ayudamos a nosotros mismos y vamos a sentirnos orgullosos por lo que somos. Debemos utilizar ese don diferente para que no nos quedemos estáticos y no miremos hacia atra, y por el contrario, miremos adelante y sigamos nuestro camino, sin desviarnos hasta conseguir nuestras metas.