Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2014

20 Datos Curiosos



Descubre los datos más curiosos del mundo.

1. Una persona parpadea alrededor de 25 mil veces por semana
2. Una libélula vive aproximadamente 24 horas
3. A lo largo de nuestra vida y durante la noche nos comemos alrededor de 8 arañas.
4. Walt Disney le tenía miedo a los ratones.
5. El tiempo de espera para dormirnos es de 7 minutos.
6. Einstein nunca fue buen alumno, aprendió a hablar a los 9 años, de hecho sus padres pensaban que era un retrasado mental.
7. En promedio, 100 personas mueren al año ahogado por una pluma.
8. En el mundo hay más pollos que personas.
9. Por si no tenías idea quemas más calorías durmiendo que viendo TV.
10. 15% de las mujeres americanas se mandan flores a sí mismas el día de Sn Valentín.
11. Sabías que el encendedor fue inventado antes que los cerillos.
12. La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.
13. La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.
14. Problemas de comprensión de la letra de los médicos causan unas 7.000 muertes al año.
15. Tu boca produce casi un litro de saliva al día.
16. Cada año se imprimen más billetes del juego Monopoly que billetes reales en todo el mundo.
17. Cada vez que lames una estampilla postal, consumes un décimo de una caloría
18. Más de 1000 aves mueren anualmente por estrellarse contra ventanas
19. Thomas Alba Edison, el inventor de la bombilla eléctrica, tenía miedo a la obscuridad.
20. Osama Bin Laden tenía 56 hermanos.

martes, 5 de junio de 2012

¿Tienes más calor que en otros años?



¿Te ha tocado que últimamente en tu ciudad el clima es más extremo? Es decir, cuando es temporada de frío hace más frío que antes y cuando es temporada de calor sientes que te vas a asar como carne en la parrilla. Bueno pues todos estos cambios son consecuencia de una sola cosa llamada “Calentamiento Global”. Tal vez has escuchado hablar de esto, pero no sabes ciertamente lo que es, pues aquí te lo explico.

El calentamiento global se refiere principalmente al aumento de la temperatura a nivel mundial, provocada por varios efectos naturales, como el efecto invernadero y otros provocados por el ser humano.

Estudios realizados muestran que la temperatura ha incrementado a nivel mundial a partir del año 1900. A partir de esa fecha, y década tras década, cada una es, en promedio, “más calurosa” que la anterior, proceso que parece estar acelerándose.

Otro estudio realizado en el 2004 revela que el calentamiento global podría exterminar entre el 15% y el 35% todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050, por lo que si crees que nosotros somos los únicos que estamos sufriendo las consecuencias de este calor insoportable, no es así, toda la Tierra lo está sufriendo.

Lo que podemos hacer es simplemente acostumbrarnos poco a poco a los cambios,  y ayudar al planeta con las acciones que ya todos conocemos, porque como dice la conocida frase “adaptarse o morir”, y creo que lo mejor será que nos adaptemos.

Te recomiendo aprovechar esos días tan calurosos para organizar tardes de piscina con tus amigos, preparar bebidas exóticas refrescantes y pasar un buen rato. Y en Invierno, cuando se trate de un frío que sientas que te congelas, pues ya tienes pretexto para hacer una fogata y calentarte a la luz de la lumbre.

sábado, 10 de septiembre de 2011

¡ Viviendo sin etiquetas !




Todos tenemos un grupo de amistades con las cuáles compartimos intereses y gustos. Asistimos juntos a lugares que nos identifican y llevamos a cabo actividades que nos divierten o entretienen. Sin embargo, hay un pequeño inconveniente cuando alguien comienza a encasillar a las personas por su forma de ser. Como cuando alguien dice “yo no me junto con los fresas o hippies” o viceversa. ¿Alguna vez te has permitido hacer algo que usualmente no prácticas, por ejemplo, irte a una plaza o en caso contrario asistir a un cineclub? Lo sé, son experiencias completamente distintas a donde asisten personas con diferente ideología. Pero ¿no crees que la gente más importante sean los positivos?

Sólo por diversión, permítete un día realizar una actividad diferente a la que realizas. Sí, ya sé que ir a un lugar desconocido implica llevar un atuendo distinto al que utilizas, pero tampoco tienes que uniformarte de pies a cabeza para deambular por dicho sitio. Únicamente porta lo indispensable y puedes pasar como espía mientras estás ahí. ¿Y sabes qué? Ni siquiera tienes que acudir a un lugar extraño para ti. En tu propia escuela u oficina coexisten personas con ideologías y pasatiempos diferentes. Simplemente date la oportunidad de conocerlos. Comienza saludando y paulatinamente llegarás a entablar una conversación con ellos.

No juzgues a la gente por sus gustos, mejor sé un buen compañero y puede que descubras que te hace falta bailar, o bien, te puede llenar emocionalmente escuchar música que antes ni te interesaba.

Si sales a la calle a dividir, entonces estarás dividido. Vivir sin etiquetas es tener una identidad propia, pero al mismo tiempo, ser tolerante con la diversidad de estilos, y hasta puedes disfrutar de vez en cuando de realizar actividades nuevas para ti.

A veces las pequeñas faltas emocionales, se pueden deber a que tú mismo te niegas alegrías por temor a ser juzgado. Anímate a conocerte y puede que descubras que eres un poco fresa o hippie y no pasa nada, al contrario, quizá encuentres tu complemento.

¡Y busca por todos lados a la gente positiva y la encontrarás!