Mostrando entradas con la etiqueta computadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta computadoras. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

E-LEARNING

¿Qué es el e-learning?
Podemos definir al E-Learning como un sistema de formación interactivo para desarrollar programas de enseñanza, que hace uso masivo de los medios electrónicos para llegar a un alumnado generalmente remoto.

Podemos distinguir dos modalidades básicas de E-Learning:
·         E-Learning: cuando el conocimiento se distribuye de manera exclusiva por Internet.
·         B-Learning ó Blended Learning: cuando se combina el aprendizaje a distancia con el aprendizaje presencial.

Aunque el término más generalizado es e-learning, existen otros que significan prácticamente lo mismo: formación on-line, educación virtual, teleformación, etc.

Características del e-learning

De acuerdo a la definición anterior podemos enumerar una serie de características básicas:

·         Separación física entre profesor y alumno: En la enseñanza a distancia, el profesor está generalmente separado físicamente de sus alumnos, los cuales recurren generalmente a las enseñanzas de sus profesores gracias a material impreso, audiovisual, informático etc. y, algunas veces mediante un contacto físico.

·         Uso masivo de medios técnicos: El E-Learning toma como herramientas básicas las que le proporcionan las últimas tecnologías, llámense Internet, contenidos interactivos y realidad virtual, videoconferencias, etc. Estas permiten superar las barreras surgidas por la distancia y el tiempo.

·         El alumno como centro de la formación: A diferencia de la enseñanza presencial, en este tipo de formación es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. Recae mayor responsabilidad en el al mismo tiempo que le proporciona mayor flexibilidad al aprendizaje.
·         Tutorización: Esta es una característica imprescindible en la educación virtual, pues de no llevarse a cabo se cae en el peligro de solo colocar contenido para ser leído y no se consigue el óptimo aprovechamiento de los mismos.





FUENTE:
http://www.e-abclearning.com/definicione-learning
http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf
http://www.cfp.us.es/servicios-a-empresas/formacion/e-learning
http://www.auladiez.com/didactica/e-learning-01.html
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m7_1_plataformas_de_aprendizaje_en_red/conceptos_generales.html

viernes, 13 de abril de 2012

¿Qué hacer cuando eres adicto a Internet ?


Hay gente pasa cada vez más tiempo en Internet. Es probable que muchas personas sientan que no pasan mucho tiempo frente a la computadora, sin embargo, están al pendiente de los mismos servicios en su teléfono móvil, por lo que en realidad no dejas de estar conectado en todo el día.

En realidad, el uso de Internet no tiene nada de malo, el problema es cuando éste nos distrae de las tareas que debemos completar, nos obstaculiza ponerles atención a las personas con las que convivimos, o cuando preferimos estar conectado a realizar otro tipo de actividades más saludables o de mayor crecimiento personal.

Por eso, si tú crees que tienes una adicción a Internet y que realmente cada vez más dependes de él. Te aconsejamos lo siguiente:

-Saca el promedio de horas al día que pasas frente a la computadora.

-Procura reducir 1 hora por semana el tiempo que pasas frenta en línea en la computadora.

-Utiliza bloqueadores de páginas para que no puedas accesar a ellas mas que en ciertos horarios y así 
puedas terminar antes tus pendientes en la computadora.

-Si no tienes nada qué hacer y por inercia te sientas en la computadora, mejor sal a la calle o invita a algún amigo o amiga a platicar o a hacer algo en el exterior.

-Establece horarios para revisar tu Facebook, Twitter o tu correo.

-Cierra sesión en Facebook  y en todos los programas de tu teléfono para que no te estén distrayendo las notificaciones. Utilízalos sólo cuando los necesites.

-Pon en silencio el teléfono cuando estés con otras personas.

jueves, 6 de octubre de 2011

Las enseñanzas que nos deja Steve Jobs


El día 5 de Octubre de 2011, falleció Steve Jobs, mejor conocido por ser el fundador de Apple y de Pixar. Sin embargo, su gran mérito no es el haber sido empresario, rico o famoso, sino el haber dejado huella en la historia de la humanidad, innovando y cambiando la forma de desarrollar la tecnología.

Ha sido tan fuerte la noticia de su muerte, que en Twitter, se generaron aproximadamente 10,000 tweets (mensajes) por segundo, y en minutos, casi todos los temas más comentados en esta red social, estaban relacionados con él.

Uno de los momentos más memorables de este gran personaje, es aquel discurso que pronunció en la Universidad de Stanford llamado “Tienes que encontrar eso que amas”, en donde relata 3 historias personales de gran enseñanza.

La primera historia trata de “conectar los puntos.”

Aquí habló sobre su abandono de la universidad porque no se sentía satisfecho o realizado, y cuenta cómo el tomar un curso de caligrafía, que en su momento pensó no tendría aplicación alguna, le permitió 10 años más tarde, incluir esos conocimientos cuando estaba diseñando la primera Mac, y gracias a eso, hoy todos podemos elegir un tipo de letra diferente en nuestras computadoras.




“…no pueden conectar los puntos mirando hacia el futuro; solamente pueden conectarlos mirando hacia el pasado. Por lo tanto, tienen que confiar en que los puntos de alguna manera se conectarán en su futuro. Tienen que confiar en algo – su instinto, su destino, su vida, su karma, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha decepcionado, y ha hecho la diferencia en mi vida.”

La segunda historia fue sobre amor y pérdida.


Esta historia habla de cuando a los 30 años, fue despedido de la empresa que él fundó: Apple. Por tener una visión diferente a la junta directiva, fue expulsado de Apple. Al salir, se dio cuenta que seguía amando lo que hacía y cuenta que este fue el mayor momento creativo que tuvo en su vida, lo que le permitió fundar 2 empresas: Next y Pixar, además de haber conocido a su esposa, lo que no hubiera sucedido si no hubiera sido despedido de Apple.


“En ocasiones la vida te golpea con un ladrillo en la cabeza. No pierdan la fe. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tienen que encontrar eso que aman. Y eso es tan válido para su trabajo como para sus amores.”




La tercera historia es sobre la muerte.


Cuenta de cuando le diagnosticaron cáncer de páncreas y sólo le dieron unos meses de vida, sin embargo, lo operaron y eso le permitió estar bien por muchos años más.


“Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a decidir las grandes elecciones de mi vida. Porque casi todo – todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso – todo eso desaparece a las puertas de la muerte, quedando solamente aquello que es realmente importante.”
         

             Crear Apple, crear Pixar, producir la primera película animada completamente por computadoras (Toy Story) y así cambiar la industria de los dibujos animados, rescatar Apple de la quiebra, sacar al mercado productos como el iPod y así cambiar la forma de escuchar música, el iPhone y así cambiar la industria de la telefonía celular, el iPad y cambiar la industria de la portabilidad, cambiar la forma de distribución en la industria de la música con iTunes, construir la empresa más valiosa hoy en día a pesar de su enfermedad, son sólo algunos de los logros de este excepcional hombre.  Hay personas que nos dan un motivo para admirarlas y motivarnos, Steve Jobs le dio a la humanidad muchos.