Mostrando entradas con la etiqueta hechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hechos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

Entre mis padres y el divorcio



Por diferentes motivos, a muchos de nosotros nos ha llegado el momento de ver o escuchar a nuestros padres pelear, y es que en toda familia, sea como sea la estructura que ésta tenga, siempre van a existir pequeñas discusiones o desacuerdos entre los miembros que la conforman.

El divorcio es entendido legalmente como la disolución total e irrevocable entre los miembros de un matrimonio. Visto con cierto positivismo, algunos consideran que es un “mal” que evita males mayores.

Recuerdo que hace algunos años escuché los lamentos de una de mis amigas cuando sus padres le anunciaron que se iban a divorciar. Fue catastrófico para ella el hecho de saber que esos seres, que con tanto amor le habían dado la vida, estaban ahora pensando en dejarlo todo y seguir cada quien “por su camino”. Y no es para menos, los padres son lo más importante que cualquier ser humano posee.

Como hijos e hijas conscientes y responsables de nuestro rol, muchas veces nos toca jugar un papel de mediadores ante esta seria situación, pero lo más prudente es que sólo brindemos nuestra opinión cuando sea verdaderamente necesaria, pues por el hecho de estar enojados, puede que nuestros padres nos resulten un tanto bruscos y hostiles si les hacemos algún comentario al respecto. En estos casos, lo mejor que podemos hacer es escucharlos atentamente y con nuestra actitud demostrarles que lo que está pasando entre ellos también nos afecta a nosotros, que nos duele ver que se peleen tanto y que aunque las cosas no anden bien en su matrimonio, los amamos a ambos por igual.

Hay muchos, que como hijos llegan incluso a sentirse culpables de la ruptura de sus padres, pero esto, está muy lejos de ser cierto y no ayuda en lo absoluto a que la situación mejore. Así que, como alguien que ya ha pasado por eso, te recomiendo que tomes las cosas con calma y que dejes que ellos resuelvan sus problemas de la manera que consideren más conveniente.

Si alguno de los dos o los dos llegan a comportarse de mala manera contigo, se lo más paciente y tolerante posible, recuerda que es importante que tú los comprendas también y que tengas en mente que ellos en realidad son buenas personas pero que lastimosamente están atravesando por un momento difícil.

Si tienes hermanos o hermanas, ayúdales también siendo muy optimista y haciéndoles ver, que tarde o temprano, las cosas siempre mejoran.

¡Ah! Recuerda, por el bien de toda tu familia, no te aproveches de la situación: no hagas que se molesten más entre ellos pidiendo algo a uno cuando sabes que el otro te lo negaría, esta actitud es mala y sólo hace que el resentimiento crezca. Al contrario, haz que se den cuenta de lo maravilloso que es estar en familia y así ya no quieran separarse.

Y tú, ¿has pasado por una situación así?

lunes, 12 de marzo de 2012

Grandes libros hechos película



Dentro de la categoría de las Bellas Artes elaborada por Real Academia de las Artes Francesas se encuentran la literatura y el cine (este último integrado en 1964), los cuales pertenecen a distintas clasificaciones: la primera, es considerada un arte simbólica y el segundo una mixta. A pesar de ello, el cine se conecta con la literatura, específicamente con la narrativa, para desarrollar sus historias.

Cada año, vemos en cartelera por lo menos una cinta que está basada en una novela o, algunas ocasiones, en un cuento, tal es el caso de William Wilson (1999), cortometraje de dibujos animaos dirigido por Jorge Dayas que toma de modelo el cuento del mismo nombre de Edgar Alan Poe.

Además de libros llamados Best sellers (textos muy populares y que algunos de ellos tienen poco valor estético para los críticos), las obras consideradas por los literatos como maestras han sido llevadas a escena en grandes producciones.

A continuación conocerás o recordarás algunas de piezas de séptimo arte cuyo argumento pertenece a alguna novela:

El mundo de Sofía
En 1999 el director Erk Guastavson realizó esta película inspirándose en la novela filosófica del mismo nombre que el escritor Jostein Gaarder creó en 1991.

El señor de los anillos (2002-2003)
La saga del director Peter Jackson es una adaptación de las novelas de J.R.R. Tolkien publicadas entre 1954 y 1955.

Harry Potter (2001-2011)
La saga de Harry Potter (2001-2011) es de las más taquilleras de la historia del cine y está basada en el ciclo de novelas de J.K. Rowling escritas entre 1997 y 2007. La dirección estuvo en manos de Chris Columbus, Afonso Cuarón, Mike Newell, y David Yates en diferentes momentos.

El diario de Bridget Jones (2001)
Comedia dirigida por Sharon Maguire en el 2001. La cinta cuenta la historia de una torpe soltera de más de 30 años, personaje creado en 1996 por Helen Fielding en una novela homónima.

Viaje al centro de la tierra (2008)
Esta película puesta en la pantalla en el 2008 y dirigida por Eric Brevig toma el argumento de la obra llamda de la misma manera del escritor francés Julio Verne escrita en 1864.

Alicia en el país de las maravillas (2010)
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865) y Alicia a través del espejo (1871) de Lewis Caroll han dado el argumento de esta película dirigida por Tim Borton en 2010 y de la cinta de dibujos animados de 1951 de Walt Disney, compañía que tabién produjo la cinta de Borton.