Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Arco iris completo y doble


Un arco iris o iris es un fenómeno visual que se produce cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmosfera. Lo que forma es un arco de luz de colores con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia la interior. Hay ocasiones en que es el arco iris doble, es decir se forma un segundo arco más tenue con los colores invertidos.

Si se tiene suerte se verá  el arcoiris completo, sino solo una parte del arco, ya que es tapado por nubes o en ocasiones el efecto visual no alcanza a formar todo el arco.

Hay muchas historias y mitos sobre el principio y el final de arco iris, aunque no son reales, son muy interesantes y fantasiosas, como que al final de el arcoiris se encuentra un caldero lleno de monedas de oro, el cual es vigilado por duendes.


martes, 5 de junio de 2012

7 Ecotips



El 5 de Junio es el día del medio ambiente, así que para recordar lo importante que es cuidar a la naturaleza, debemos tener en cuenta que todos los días tenemos que hacer algo para ayudar a tener un planeta sano. Las siguientes acciones las podemos realizar cotidianamente y sin mucho esfuerzo: 
  • Riega tus plantas. Ayúdale a tu mamá a darles agua a sus plantitas, procura hacerlo muy temprano o a las 7 p.m. para que aprovechen el líquido y este no se evapore con el sol.
  • No tires basura en la calle y menos en las coladeras.
  • Lleva un par de  macetas a tu oficina, para adornarla, darle un poquito de oxígeno y fomentar el cariño a la naturaleza.
  • Regala una plantita, ya sea en un día especial o simplemente para contagiar el amor por el planeta.
  • Guarda el migajón que le quitas al pan y dáselo a los pajaritos que están en libertad, busca un lugar en donde puedas echárselo sin que se vea feo ni te estorbe.
  • No compres animales ilegales porque algunos de ellos están en peligro de extinción y además otros podrían ser peligrosos. Lo mejor es que permanezcan en su hábitat natural.
  • Reduce o evita tu consumo de productos en aerosol porque algunos dañan la capa de ozono y otros contribuyen al cambio climático.
Cuidar el medio ambiente sólo requiere que tengamos conciencia ecológica y de unos momentos que pueden ser vitales. Elije algunos de los tips anteriores y comienza a incluirlos en tu rutina de vida, sentirás una gran satisfacción al saber que estás colaborando para mantener una atmósfera saludable.

También comenta con tus amistades y seres queridos acerca de la importancia y lo sencillo que es proteger a nuestro planeta, verás que poco a poco, tendremos hábitos ecológicos que generarán resultados positivos.

martes, 20 de diciembre de 2011

Historia de Santa Claus



Nació al Sur de Turquía por el año 280. Su nombre real era Nicolás, era hijo único, proveniente de una familia muy rica, lamentablemente, sus papás murieron cuando él era aún muy joven, y decidió meterse al monasterio a los 17 años, y a los 19,  ya era sacerdote.

Él heredó una gran fortuna de sus padres, pero este dinero lo utilizó únicamente para ayudar a las demás personas.

Una ocasión muy especial, fue cuando un padre, que tenía 3 hijas solteras, no tenía dinero para casarlas aunque ya estuvieran en edad (y en aquel entonces, eso era muy grave) por lo que San Nicolás, a escondidas, les regaló una bolsa llena de oro a cada una de ellas. Esto lo hizo a escondidas, entrando por la ventana y les dejó la bolsa llena de oro dentro de los calcetines que estaban secándose colgados alrededor de la chimenea. De ahí empezó la tradición de dejar la bota o el calcetín para recibir los regalos de Santa Claus.

A finales del siglo XIX se descubrió que él viviría por siempre en el Polo Norte, y poco después conocimos a sus mágicos renos y su hermoso trineo volador, en el cual, llevaría regalos a todos los niños que fueran buenos durante el año, y a los que no, les llevaría simplemente un pedazo de carbón.

Sin embargo, fue hasta 1963 cuando reconocieron la fisonomía de Santa Claus como un gordo barbón, bonachón, como lo conocemos ahora. Respecto a su vestimenta, se ha creado un mito de que es por los colores de la Coca-Cola, sin embargo su vestimenta es roja y blanca debido a que esos eran los colores que usaban los obispos en la antigüedad.

Desde entonces, cada 25 de diciembre en la madrugada, Santa Claus (San Nicolás, Papá Noel, etc) viaja por todo el mundo y entra a todas las casas donde habitan niños, dejándoles un regalo -claro, si es que se han portado bien-. Casi siempre entra por la chimenea, o por la ventana (si es que no tienen chimenea) y saca estos regalos de su mágico saco rojo.

Santa Claus, desde que lo llamaban San Nicolás, se ganó el amor y cariño de todo el mundo, tanto niños como adultos, y esto es porque siempre ha dado todo, por ver felices a los demás.

Esta es la historia de Santa Claus. Por cierto, tú ¿qué le vas a pedir este año?

sábado, 10 de septiembre de 2011

Acerca de la paz


 

Un hombre no trata de verse en el agua que corre, sino en el agua tranquila, porque solamente lo que en sí es tranquilo puede dar tranquilidad a otros”.
Confucio

La paz es una actitud y un estilo de vida. Se trata de vivir sin violencia en el hogar, la oficina o escuela y en la calle. Pero más allá de ello, de tener paz interna.

Si analizas la forma en que te refieres a ti mismo, puede que encuentres que a veces quien es muy exigente con tu persona, eres tú. Así es, exigirte demasiado, y peor aún, recriminarte constantemente, puede llevarte a un estado de agresividad con tu propio ser.

Simplemente examina ¿cómo hablas de ti? ¿Destacas tus cualidades o tus defectos? Una buena autoestima se logra con palabras de aliento. Te tienes que decir internamente: ¡qué rica me quedó la comida!, ¡qué padre me salió mi dibujo!, ¡qué bien juego básquet!, etc. Una vez que aceptas tus cualidades y te enfocas en mejorar tus defectos, creas un estado de paz interna.

Luego viene la convivencia con el otro, y es entonces donde lo anterior genera un ambiente agradable donde pueden surgir experiencias únicas. Cuando exista un desacuerdo, no discutas, dialoga. Negocia por medio de la conversación. Escucha, es decir, pon atención a lo que te están diciendo y no intentes imponer tu voluntad sin antes entender las razones del otro, así puede que se llegue a un acuerdo en donde ambas partes salgan ganando. Los gritos son violencia, así que hay que evitarlos al máximo y en todos lados.

La paz no significa aburrimiento ni cursilería, significa un estado emocional en el que el ser humano se brinda bondad a sí mismo y entonces se genera una cadena de bondad con los otros. Si queremos una sociedad sin violencia, debemos aprender a tener paz individual, a ser cariñosos con nuestros familiares y amistades, a respetar a nuestros compañeros de escuela o trabajo y a la gente que nos topamos en la calle.

Y tú ¿qué propones para fomentar la paz?

lunes, 11 de julio de 2011

Descubren nueva forma para reciclar el 100% del plástico



Uno de los materiales que menos se recicla pero que más contamina, es el plástico. Un estudio realizado por la Agencia de Protección al Medio Ambiente en Estados Unidos, dice que en el 2009, sólo el 7% del plástico utilizado ¡Y eso que en Estados Unidos reciclan más que en Latioamérica!

Parte del bajo reciclaje del plático, se debe a que es muy compleja su separación y hay ciertos tipos de plástico que se pueden reciclar con facilidad y otros que no tanto. Pues bien, en Inglaterra, específicamente en la Universidad de Warwick, han descubierto que mediante la Pirolisis, que es un proceso en el que se quema sin oxígeno el material plástico, pueden descomponer al mismo en sus elementos básicos.

Sin embargo, esto apenas es un descubrimento, y aunque esperan que en un corto plazo se construya la primera planta que procese estos desechos, por el momento lo único que podemos seguir haciendo es reducir el consumo de cosas con material plástico al mínimo posible.