Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

E-learning 2.0: Un nuevo paradigma de la educación

E-learning 2.0 es la web participativa para el conocimiento en red.

E-learning 2.0 = e-learning + Web 2.0

Características del E-learning 2.0

Ø  Los estudiantes crean contenidos de forma distribuida.
Ø  Colaboran entre ellos mediante herramientas web 2.0 como blogs, wikis, foros, RSS, etc.
Ø  Se sustituye los contenidos tradicionales (libros, manuales, etc) por fuentes de comunicación (blogs, etc).
Ø  Las herramientas de aprendizaje están centradas en el alumno, este construye su propio aprendizaje (PLE).
Ø  Utilización de entornos personales de aprendizaje centrados en el usuario.

Como Nace E-learning 2.0



Ventajas del E-learning 2.0

ü  Inmediatez: la capacidad de llegar al destinatario cuanto antes.
ü  Personalización: la adaptación a las condiciones del usuario.
ü  Colaboración: El conocimiento se construye de forma conectada con otros usuarios.
ü  Creación de conocimiento social
ü“Todos juntos conseguimos más”
ü  El Alumno no depende del maestro para seguir su ruta de aprendizaje.

Desventajas del E-learning 2.0

û  Autenticidad de los contenidos generados sin normativas que garanticen calidad.
û  Dispersión de la atención del usuario ante tanta información.
û  Exceso de comunicación sin sentido ni propósito dentro de los ambientes de colaboración.
û  Deformación de la realidad a partir documentos que no responden a fuente verificables

E-LEARNING

¿Qué es el e-learning?
Podemos definir al E-Learning como un sistema de formación interactivo para desarrollar programas de enseñanza, que hace uso masivo de los medios electrónicos para llegar a un alumnado generalmente remoto.

Podemos distinguir dos modalidades básicas de E-Learning:
·         E-Learning: cuando el conocimiento se distribuye de manera exclusiva por Internet.
·         B-Learning ó Blended Learning: cuando se combina el aprendizaje a distancia con el aprendizaje presencial.

Aunque el término más generalizado es e-learning, existen otros que significan prácticamente lo mismo: formación on-line, educación virtual, teleformación, etc.

Características del e-learning

De acuerdo a la definición anterior podemos enumerar una serie de características básicas:

·         Separación física entre profesor y alumno: En la enseñanza a distancia, el profesor está generalmente separado físicamente de sus alumnos, los cuales recurren generalmente a las enseñanzas de sus profesores gracias a material impreso, audiovisual, informático etc. y, algunas veces mediante un contacto físico.

·         Uso masivo de medios técnicos: El E-Learning toma como herramientas básicas las que le proporcionan las últimas tecnologías, llámense Internet, contenidos interactivos y realidad virtual, videoconferencias, etc. Estas permiten superar las barreras surgidas por la distancia y el tiempo.

·         El alumno como centro de la formación: A diferencia de la enseñanza presencial, en este tipo de formación es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. Recae mayor responsabilidad en el al mismo tiempo que le proporciona mayor flexibilidad al aprendizaje.
·         Tutorización: Esta es una característica imprescindible en la educación virtual, pues de no llevarse a cabo se cae en el peligro de solo colocar contenido para ser leído y no se consigue el óptimo aprovechamiento de los mismos.





FUENTE:
http://www.e-abclearning.com/definicione-learning
http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf
http://www.cfp.us.es/servicios-a-empresas/formacion/e-learning
http://www.auladiez.com/didactica/e-learning-01.html
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m7_1_plataformas_de_aprendizaje_en_red/conceptos_generales.html

viernes, 3 de enero de 2014

20 Datos Curiosos



Descubre los datos más curiosos del mundo.

1. Una persona parpadea alrededor de 25 mil veces por semana
2. Una libélula vive aproximadamente 24 horas
3. A lo largo de nuestra vida y durante la noche nos comemos alrededor de 8 arañas.
4. Walt Disney le tenía miedo a los ratones.
5. El tiempo de espera para dormirnos es de 7 minutos.
6. Einstein nunca fue buen alumno, aprendió a hablar a los 9 años, de hecho sus padres pensaban que era un retrasado mental.
7. En promedio, 100 personas mueren al año ahogado por una pluma.
8. En el mundo hay más pollos que personas.
9. Por si no tenías idea quemas más calorías durmiendo que viendo TV.
10. 15% de las mujeres americanas se mandan flores a sí mismas el día de Sn Valentín.
11. Sabías que el encendedor fue inventado antes que los cerillos.
12. La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.
13. La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.
14. Problemas de comprensión de la letra de los médicos causan unas 7.000 muertes al año.
15. Tu boca produce casi un litro de saliva al día.
16. Cada año se imprimen más billetes del juego Monopoly que billetes reales en todo el mundo.
17. Cada vez que lames una estampilla postal, consumes un décimo de una caloría
18. Más de 1000 aves mueren anualmente por estrellarse contra ventanas
19. Thomas Alba Edison, el inventor de la bombilla eléctrica, tenía miedo a la obscuridad.
20. Osama Bin Laden tenía 56 hermanos.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Descubre tu personalidad por medio de tus pies


Un estudio demostró que examinando los dedos de los pies se puede tener información acertada sobre la forma de vida y emociones de la persona.

La apariencia, forma y la separación que hay entre ellos, representan las etapas de la vida y las consecuencias que nuestra forma de ser ha tenido en las relaciones.

Molestias en los dedos de los pies indican que no nos sentimos apoyados, satisfechos y realizados con nuestra vida. Aquí te presentamos las principales características de cada dedo.



1. El dedo gordo (pulgar)
Cuando es muy largo, estamos ante una persona habladora y con aires de grandeza,  cuanto más separado está del segundo dedo es porque le cuesta más expresar sus emociones o sentimientos.
Este dedo es la base del soporte en las relaciones personales.

2. El segundo dedo
Si está torcido en el pie izquierdo, en la punta mirando hacia el tercer dedo, muestra una persona impaciente, en el pie derecho si este dedo está recto, es una persona que sabe lo que quiere.


3. El tercer dedo
Si el del pie izquierdo es más grade que los otros señalan que es una persona creativa. En el pie derecho el dedo recto, indica una persona activa, con mucha energía, también alberga  agresividad.  Los golpes o durezas en este dedo significan que les es difícil encontrar seguridad y equilibrio en sus relaciones, lo que les frena para seguir adelante.

4.  El cuarto dedo (anular)
Está representado el amor (izquierdo) y el apego (derecho), si es recto representa una persona equilibrada, quienes quieren controlar a los que buscan su independencia tienen este dedo curvado. Las dolencias que aparecen en este dedo muestran alguna tensión en alguna relación por temas de justicia y de injusticia.

5. El dedo pequeño (meñique)
Una persona temerosa e insegura tendrá probablemente el meñique escondido bajo el cuarto dedo. Mientras que una segura tendrá en su pie izquierdo un meñique recto y fuerte.


miércoles, 29 de agosto de 2012

Sanno, la primera aldea en el mundo con energía 100% solar


Sanno, aldea que se encuentra en Hyogo, Japón, será la primera población en el mundo en utilizar la radiación solar como única fuente energía. Según el portal “The Japan Daly Press”, este avance es una respuesta al desastre nuclear del año pasado provocado por el Tsuanmi que afectó Fukishima, lo que causó la suspensión de la mayoría de la electricidad generada medios radiactivos en esa nación.

Los habitantes de Sanno invirtieron más de 215 mil dólares para instalar la planta, la cual ha producido 1o mil kilovatios por hora este mes, lo suficiente para abastecer a los 42 habitantes de la aldea.

Mientras tanto, Japón planea hacer obligatoria la colocación de paneles solares en cada nueva vivienda que se construya en su territorio.


lunes, 7 de noviembre de 2011

Actividades que te pueden dejar diversión y aprendizaje



¿Te ha pasado que no tienes nada qué hacer y de pronto llegan visitas a tu casa y tu primera reacción es: ¡OH no, llegaron mis primitos!? Primero estás aburrido/a y de repente llegan ellos y tu actitud es de rechazo, pero empiezas a convivir con ellos y hasta te diviertes.

Puede ser que se acerca el Verano, y de la nada algún conocido te invita a que le entres a un trabajo de Verano y dices: ¡qué flojera!, pero te convence, y aunque te tienes que levantar temprano, te resulta agradable.

Cuando no tienes nada qué hacer y sin planearlo te caen sorpresitas a las que no estás acostumbrado, y hasta cierto punto les huyes pero al final resulta que obtienes un resultado positivo, entonces se convierten en experiencias placenteras y dices “y yo que ni quería”. Te propongo que experimentes las siguientes situaciones:
  • Cuidar a tus o primitos (acepta las situaciones aunque no las esperes). Yo sé que no quieres que desacomoden tu habitación, pero puedes entretenerlos con una película infantil, pon video juegos o el karaoke. Es muy bonito oír sus vocecitas en el micrófono y te ayuda a recordar tu niñez. Además, cultiva tu entusiasmo y aprendes a tratarlos, porque no es lo mismo convivir con un niño que con un adulto. Por otro lado, te recordarán con alegría y cuando te vuelvan a ver, gritarán tu nombre desde que se estén bajando del auto.
  • Convivir con tus tíos (Haz cosas que comúnmente no haces). Es lo mismo… pero diferente. Por lo general, llegan y si no hay nadie de tu edad, los saludas y te vas a tu habitación. Te invito a que te quedes unos minutos. Ofréceles un café o un refresco y escúchalos, algunos son muy cultos, otros muy divertidos. Sus experiencias pueden dejarte consejos para tu vida.
  • Tener un empleo de Verano (Acepta propuestas u ofertas que te hagan) Cuando estás estudiando lo único que quieres es que llegue el verano para irte de vacaciones o por lo menos levantarte un poco más tarde y descansar. No digo que lo hagas todos los veranos, pero sí que lo intentes por lo menos una vez. Conocerás más personas y adquirirás nuevas habilidades. Además no es necesario que te levantes temprano, puedes escoger uno en el turno vespertino, y en algo que te guste hacer como cocinar, en un centro cultural, etc.
Experimentar otras situaciones te abre un panorama lleno de diversión y aprendizaje, y si las intentas y no te gustan, entonces confirmas que no estás hecho para ello, y esto también es bueno. A veces nada más necesitamos sacudirnos ideas como ¡qué aburrido! ¡Qué cansado! en fin.

¿Alguna vez te ha pasado algo semejante?