Mostrando entradas con la etiqueta estrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrés. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2012

TEST: ¿Quieres descubrir tu personalidad?




¡¡Todos somos diferentes!! Y en verdad eso no nos hace extraños, por el contrario nos hace ÚNICOS… Sentimos diferentes gustos por la ropa, la moda, la música, FORMAS DE PENSAR… Y eso es lo mejor de nosotros, que podemos complementarnos entre todos.

La personalidad es un conjunto de características internas que reúne una persona, que nos hace actuar o pensar de diferente forma ante cualquier situación.

Realiza el test! Y comprueba que tipo de personalidad tienes.

¿A qué hora te sientes mejor?

a)      Por la mañana
b)      En la tarde
c)       En la noche

Normalmente cuando camino en la calle:

a)      Das pasos rápidos y cortos
b)      No vas muy rápido, con la cabeza en alto y mirando a todos a la cara
c)       Despacio y con la cabeza un poco bajo

Cuando tengo una conversación con alguien:

a)      Estoy de pie con los brazos cruzados
b)      Interactúo mucho con la persona que hablo
c)       Coloco mis manos en la cintura o en las bolsas del pantalón

Cuando estoy sentado normalmente…

a)      Tengo ambos pies en el suelo, recto, las rodillas derechas
b)      Tengo una pierna doblada bajo mi cuerpo
c)       Tengo las piernas aflojeradas y estiradas

Cuando alguien me parece divertido…

a)      Una carcajada sencilla
b)      Suelto una buena carcajada
c)       Sonrisa tímida

Cuando llego a una fiesta:

a)       Entro tranquilamente viendo si me topo a alguien conocido
b)      Hago una entrada espectacular, es necesario que todos sepan que ya llegue
c)       Entro discretamente para pasar desapercibido

Cuando estoy haciendo algo importante y me interrumpen:

a)      Puedo reaccionar cualquiera de las dos formas
b)      Me molesto demasiado
c)       Agradezco que me hayan interrumpido

Mayoría de a) Eres una persona encantadora, divertida, animadora, alegre y muy práctica, saben que siempre tendrán un tema de conversación contigo, llamas la atención de una manera más discreta para no pasar encima de los demás, tus amigos consideran que eres una persona considerada y comprensiva, alguien que los quiere y los ayuda.

Mayoría de b) Te encanta ser el centro de atención, te consideran un líder nato para cualquier situación, eres extremadamente sociable y extrovertido, muy dinámico, el único problema es cuando tus amigos te ven como una competencia, porque a veces puedes pasar por encima de ellos, sueles ser muy egocentrista, sólo piensas en ti y en lo que te beneficia, hay que aprender a pensar en los demás también, un poco de equilibrio en tu vida estaría perfecto.

Mayoría de c) Eres una persona muy tímida, no te gusta llamar la atención, te encanta pasar desapercibido y que la gente a veces ni note tu presencia, en algunas ocasiones puede ser un poco de inseguridad y estaría padre que analices que está pasando en tu vida, otras veces así es tu personalidad desde un principio y no tiene nada de malo, todos podemos aportar un granito de arena con nuestra personalidad.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Descubre tu personalidad por medio de tus pies


Un estudio demostró que examinando los dedos de los pies se puede tener información acertada sobre la forma de vida y emociones de la persona.

La apariencia, forma y la separación que hay entre ellos, representan las etapas de la vida y las consecuencias que nuestra forma de ser ha tenido en las relaciones.

Molestias en los dedos de los pies indican que no nos sentimos apoyados, satisfechos y realizados con nuestra vida. Aquí te presentamos las principales características de cada dedo.



1. El dedo gordo (pulgar)
Cuando es muy largo, estamos ante una persona habladora y con aires de grandeza,  cuanto más separado está del segundo dedo es porque le cuesta más expresar sus emociones o sentimientos.
Este dedo es la base del soporte en las relaciones personales.

2. El segundo dedo
Si está torcido en el pie izquierdo, en la punta mirando hacia el tercer dedo, muestra una persona impaciente, en el pie derecho si este dedo está recto, es una persona que sabe lo que quiere.


3. El tercer dedo
Si el del pie izquierdo es más grade que los otros señalan que es una persona creativa. En el pie derecho el dedo recto, indica una persona activa, con mucha energía, también alberga  agresividad.  Los golpes o durezas en este dedo significan que les es difícil encontrar seguridad y equilibrio en sus relaciones, lo que les frena para seguir adelante.

4.  El cuarto dedo (anular)
Está representado el amor (izquierdo) y el apego (derecho), si es recto representa una persona equilibrada, quienes quieren controlar a los que buscan su independencia tienen este dedo curvado. Las dolencias que aparecen en este dedo muestran alguna tensión en alguna relación por temas de justicia y de injusticia.

5. El dedo pequeño (meñique)
Una persona temerosa e insegura tendrá probablemente el meñique escondido bajo el cuarto dedo. Mientras que una segura tendrá en su pie izquierdo un meñique recto y fuerte.


martes, 20 de diciembre de 2011

¿Eres el Grinch?



Esta temporada, es muy bonita y de mucha alegría… para la mayoría de las personas, aunque para otras, es enfadosa y preferirían saltársela en su calendario. Esto puede pasar por muchas razones que son totalmente comprensibles y aceptables, pero te voy a dar algunos tips para que te relajes un poco y no pases agobiado esta temporada.

En primera, las razones para que no nos guste la Navidad pueden ser varias, una podría ser por vivencias desagradables que hayas pasado y se relacionen con esta fecha, otra puede ser que te agobien todos los gastos extras entre decoración, regalos, cena, intercambios, posadas. Una razón más puede ser que te desilusione el que realmente no pase nada especial el día de navidad, es decir, tanta preparación tanto esperar, para que el día de navidad sea una cena bonita pero nada del otro mundo. Todas estas razones son válidas si es que te sientes así.

Por lo que te recomiendo que te relajes, en primera es una época muy bonita, pero no tiene que significar lo mismo para todas las personas. Entonces pensando que debe de ser una época de tranquilidad y paz, tómalo de esa forma y haz simplemente lo que te haga estar tranquilo. Si no quieres participar en intercambios, no lo hagas tranquilamente, no pasa nada, nadie se va a ofender ni estará mal por eso. Si prefieres quedarte en casa esa noche, hazlo y disfrútalo, siéntete tranquilo, no dejes que la euforia de los demás te haga sentir tenso. Puedes hacer una pequeña cena, o pedir algo y sentirte cómodo y en confianza con las personas que quieras.

Así que anímate, ríete de todo, no gastes lo que no puedas o no quieras gastar y pasa esta temporada lo más feliz que puedas… y como tú quieras. Trata de respetar y entender a las personas te rodean, ya que esta fecha es especial e importante para la mayoría de las personas, así que a disfrutar porque ¡no es necesario que seas el Grinch esta Navidad!

lunes, 7 de noviembre de 2011

Actividades que te pueden dejar diversión y aprendizaje



¿Te ha pasado que no tienes nada qué hacer y de pronto llegan visitas a tu casa y tu primera reacción es: ¡OH no, llegaron mis primitos!? Primero estás aburrido/a y de repente llegan ellos y tu actitud es de rechazo, pero empiezas a convivir con ellos y hasta te diviertes.

Puede ser que se acerca el Verano, y de la nada algún conocido te invita a que le entres a un trabajo de Verano y dices: ¡qué flojera!, pero te convence, y aunque te tienes que levantar temprano, te resulta agradable.

Cuando no tienes nada qué hacer y sin planearlo te caen sorpresitas a las que no estás acostumbrado, y hasta cierto punto les huyes pero al final resulta que obtienes un resultado positivo, entonces se convierten en experiencias placenteras y dices “y yo que ni quería”. Te propongo que experimentes las siguientes situaciones:
  • Cuidar a tus o primitos (acepta las situaciones aunque no las esperes). Yo sé que no quieres que desacomoden tu habitación, pero puedes entretenerlos con una película infantil, pon video juegos o el karaoke. Es muy bonito oír sus vocecitas en el micrófono y te ayuda a recordar tu niñez. Además, cultiva tu entusiasmo y aprendes a tratarlos, porque no es lo mismo convivir con un niño que con un adulto. Por otro lado, te recordarán con alegría y cuando te vuelvan a ver, gritarán tu nombre desde que se estén bajando del auto.
  • Convivir con tus tíos (Haz cosas que comúnmente no haces). Es lo mismo… pero diferente. Por lo general, llegan y si no hay nadie de tu edad, los saludas y te vas a tu habitación. Te invito a que te quedes unos minutos. Ofréceles un café o un refresco y escúchalos, algunos son muy cultos, otros muy divertidos. Sus experiencias pueden dejarte consejos para tu vida.
  • Tener un empleo de Verano (Acepta propuestas u ofertas que te hagan) Cuando estás estudiando lo único que quieres es que llegue el verano para irte de vacaciones o por lo menos levantarte un poco más tarde y descansar. No digo que lo hagas todos los veranos, pero sí que lo intentes por lo menos una vez. Conocerás más personas y adquirirás nuevas habilidades. Además no es necesario que te levantes temprano, puedes escoger uno en el turno vespertino, y en algo que te guste hacer como cocinar, en un centro cultural, etc.
Experimentar otras situaciones te abre un panorama lleno de diversión y aprendizaje, y si las intentas y no te gustan, entonces confirmas que no estás hecho para ello, y esto también es bueno. A veces nada más necesitamos sacudirnos ideas como ¡qué aburrido! ¡Qué cansado! en fin.

¿Alguna vez te ha pasado algo semejante?

lunes, 24 de octubre de 2011

La creatividad para lograr tus sueños

 Se dice que el ser humano utiliza únicamente el 10 % de la capacidad de su cerebro, por lo que se han generado distintos tipos de teorías entre los estudiosos. Recientemente, se ha informado por distintos medios de que somos capaces de utilizar el 100 % para diversas actividades, por lo que se refiere a que dicho porcentaje, no lo utilizamos al mismo tiempo.

Esto quiere decir que, de alguna manera, nuestra mente se las arregla para dirigir infinidad de procesos dentro de nuestro cuerpo, por ejemplo: cuando vamos conduciendo nuestro vehículo, quizás vayamos preocupados por los problemas cotidianos; de alguna manera inexplicable nuestro cerebro dirige las instrucciones necesarias para conducir y tener los reflejos activados.

Nos hemos puesto a pensar que de un modo no consciente, nuestro cerebro le indica a nuestros órganos qué es lo que debe realizar: nuestro corazón late a cierto número de frecuencia y de igual manera nuestros pulmones hacen su función, como todos los demás.

Es por ello que la creatividad y el poder de nuestra mente, el cual existe en cada uno de nosotros, nos puede permitir lograr cada una de nuestras metas. Si nos esforzamos, podremos alcanzar nuestros objetivos, siempre y cuando tengamos las gana, y por supuesto, un plan definido para poder realizarlos.

Antes que nada debemos realizarnos algunas preguntas:
  • ¿Cuál es mi deseo?
  • ¿Es alcanzable ese sueño o deseo?
  • ¿Qué necesito para poder realizar dicho deseo?
  • ¿Tengo las ganas suficientes para llevar a cabo las actividades que me permitirán alcanzarlo?
Ya que tengamos bien definido cual es nuestro Sueño tenemos las siguientes recomendaciones:

1.- Definir los objetivos.
Tendremos que ser muy específicos con este punto, puesto que de ello depende el lograr el éxito deseado, tendremos que tomar algunos minutos para saber con exactitud cuáles son los paso a seguir, además de considerar si nuestro proyecto es a corto o largo plazo.

2.- Los requerimientos.
Si ya tenemos definidos cada uno de nuestros objetivos, debemos considerar qué necesidades debemos cumplir para cada una de las actividades.

3.- Cualidades.
Existe una frase conocida por el filósofo Sócrates que dice así: “Conócete a ti mismo”. Debemos estar consciente de nuestras cualidades para poder desempeñar dichas acciones. De ello dependerá todo nuestro trabajo creativo.

4.- Seguimiento.
Ya que hayamos puesto en marcha nuestro proyecto, debemos darle seguimiento y no flaquear en el intento.

5.- Constancia.
No desesperemos en nuestro camino hacia nuestros sueños, quizás existirán algunas fallas, si esto sucede detengámonos un momento y analicemos a detalle nuestro proceso en búsqueda de alcanzar nuestras metas. Lo importante es no claudicar.