Mostrando entradas con la etiqueta bioética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bioética. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de septiembre de 2011
Recicla: en tus manos esta el planeta
Etiquetas:
bioética,
calentamiento global,
globalización,
hora del planeta,
medio ambiente,
reciclar,
respeto,
tiempo,
vida
sábado, 10 de septiembre de 2011
Acerca de la paz
“Un hombre no trata de verse en el agua que corre, sino en el agua tranquila, porque solamente lo que en sí es tranquilo puede dar tranquilidad a otros”.
Confucio
La paz es una actitud y un estilo de vida. Se trata de vivir sin violencia en el hogar, la oficina o escuela y en la calle. Pero más allá de ello, de tener paz interna.
Si analizas la forma en que te refieres a ti mismo, puede que encuentres que a veces quien es muy exigente con tu persona, eres tú. Así es, exigirte demasiado, y peor aún, recriminarte constantemente, puede llevarte a un estado de agresividad con tu propio ser.
Simplemente examina ¿cómo hablas de ti? ¿Destacas tus cualidades o tus defectos? Una buena autoestima se logra con palabras de aliento. Te tienes que decir internamente: ¡qué rica me quedó la comida!, ¡qué padre me salió mi dibujo!, ¡qué bien juego básquet!, etc. Una vez que aceptas tus cualidades y te enfocas en mejorar tus defectos, creas un estado de paz interna.
Luego viene la convivencia con el otro, y es entonces donde lo anterior genera un ambiente agradable donde pueden surgir experiencias únicas. Cuando exista un desacuerdo, no discutas, dialoga. Negocia por medio de la conversación. Escucha, es decir, pon atención a lo que te están diciendo y no intentes imponer tu voluntad sin antes entender las razones del otro, así puede que se llegue a un acuerdo en donde ambas partes salgan ganando. Los gritos son violencia, así que hay que evitarlos al máximo y en todos lados.
La paz no significa aburrimiento ni cursilería, significa un estado emocional en el que el ser humano se brinda bondad a sí mismo y entonces se genera una cadena de bondad con los otros. Si queremos una sociedad sin violencia, debemos aprender a tener paz individual, a ser cariñosos con nuestros familiares y amistades, a respetar a nuestros compañeros de escuela o trabajo y a la gente que nos topamos en la calle.
Y tú ¿qué propones para fomentar la paz?
Etiquetas:
bioética,
felicidad,
paz,
pensamientos,
planeta
¿Quisieras un mundo mejor?
A todos nos gustaría vivir mejor y en general, que el mundo fuera un mejor lugar para vivir con nuestra familia. Sin embargo, ¿has notado qué esfuerzos hace la gente o qué haces tú para cambiar la forma en que vivimos?
• Cuando viajamos en autobús vemos como nadie le da espacio a una mujer embarazada o una persona mayor. Cuando un auto, no le da espacio a otro, o simplemente, cuando entramos a algún lugar y ni siquiera nos saludan. ¿No crees que sea lindo que te saluden con una sonrisa? ¿Que te deseen de corazón un buen día y que te comprendan si necesitas un espacio para sentarte? A mí una simple sonrisa me hace feliz; si alguien me sonríe, pienso que quizás le guste o por lo menos le agrade, a diferencia de que me arruguen la cara.
• Cuesta mucho cambiar la actitud de millones de personas, pero en nuestras manos está nuestro destino. Por eso, esta frase de Gandhi “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo” Haz la prueba, cuando alguien te grite, ¡tú sonríeles! La persona verá que no puede seguir peleando contigo.
• Cambia tu vida. Si quieres estudiar, estudia, y si quieres tener un negocio propio, hazlo. Lo importante es que estés conforme contigo mismo, que te propongas metas, encuentres tu bienestar, y a través de éste, ayudes a otras personas, para poder aportar algo a nuestro planeta.
¿Crees en el poder del cambio de uno mismo?
Etiquetas:
belleza,
bioética,
hombre,
hora del planeta,
medio ambiente,
tiempo,
valores,
vida
miércoles, 27 de julio de 2011
Y se llama Perú
Etiquetas:
28 de Julio,
amor,
bandera,
belleza,
bioética,
celebraciones,
creaciones,
culturas,
Dios,
historia,
independencia,
Perú,
turismo
miércoles, 6 de julio de 2011
Día del Maestro
Etiquetas:
abecedario,
bioética,
ciencia,
día del maestro,
felicidad,
filosofía,
historia,
hombre,
mujer,
pensamientos,
poesía,
respeto,
valores,
vida
martes, 5 de abril de 2011
Bioética: Cultura de la Vida
“Bioética: Cultura de la Vida”
¿Se están perdiendo los valores?
Nosotros mismos, cuando vemos a un automovilista ignorando la luz roja o a los pasajeros echando papeles por las ventanas, afirmamos que los valores son escasos. “Hay que inculcar valores”, repiten los medios, los gobernantes y los padres de familia. Sí, coincidimos todos, pero la situación es cada vez más alarmante.
Es tiempo de hablar de bioética, sabiendo a que nos estamos refiriendo ya que es la que orienta nuestra conducta y en base a ella decidimos como actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.
La bioética es el conjunto de conocimientos adquiridos a través de moral, buenas costumbres, para preservar una cultura que prolongue la vida de la humanidad.
Cuando se habla de ética o de moral, inmediatamente se piensa en un grupo de señoras arrugando el ceño, señalando con un dedo acusador. Pero no nos damos cuenta de que cada uno de nuestros actos, desde que abrimos los ojos hasta que los cerramos por la noche, está marcado por nuestra propia ética y moral. El tema nos concierne. Es imposible que no nos involucre íntimamente.
En el campo de la ética y la moral los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. Por ejemplo; en un paisaje, un paisaje hermoso; en una sociedad, una sociedad tolerante; en un sistema político, un sistema político justo; en una acción realizada por alguien, una acción buena; y así sucesivamente.
De los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros mismos y con los demás; una vida que valga la pena ser vivida y en la que podamos desarrollarnos plenamente como personas.
Sin duda alguna la moral y las buenas costumbres son importantes. Ya que estos le dan sentido y mérito a los demás. De poco sirve tener muy buena salud, ser creyente o muy inteligente o vivir rodeado de comodidades y objetos bellos, si no se es justo, bueno, tolerante u honesto, si se es una mala persona, un elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es muy difícil.
Frente a todo lo expuesto anteriormente les puedo decir, que cualquier ser humano para serlo plenamente, debería ser libre y aspirar a la igualdad entre los hombres, ser solidario y respetar activamente su propia persona y las demás personas, trabajar por la paz y por el desarrollo de los pueblos, conservar el medio ambiente y entregárselo a las generaciones futuras no peor de lo que lo hemos recibido, hacerse responsable de aquellos que se le han sido encomendados y estar dispuestos a resolver mediante el dialogo los problemas que puedan surgir con aquello que comparten con él el mundo y la vida.
“Si deseamos vivir en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que facilite nuestro crecimiento individual para que, a través de él, aportemos lo mejor de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)